En torno al concepto de semiocapitalismo: comunicación, poder y transformaciones de la sensibilidad contemporánea
Sobre o conceito de semiocapitalismo: comunicação, poder e transformações na sensibilidade contemporânea
Palabras clave:
Mutación conectiva, Gobernanza, SensibilidadResumen
Las transformaciones económicas, sociales y culturales de las décadas recientes
colocaron a la comunicación y a la información en el centro de los problemas que
caracterizan a nuestra contemporaneidad. Al mismo tiempo, estamos cada vez más
profundamente constituidos por configuraciones técnicas que afectan al “conjunto de la
vida” y la comunicación se ve desbordada como cuestión específica y desafiada por sus
cruces con renovadas formas de construcción del poder, modelado de la sensibilidad y la
percepción, relaciones ser humano/naturaleza, modalidades de socialidad, nuevas/viejas
desigualdades. ¿Cómo nombrar, entonces, la contemporaneidad? ¿Dan cuenta los saberes
clásicos de la mutación en curso? Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación
para el cual hemos realizado un rastreo de líneas teóricas que contribuyen a pensar estas
cuestiones. El pensamiento de Franco Berardi, y su desarrollo alrededor del concepto de
“semiocapitalismo”, puede ser una clave para explorar diferentes aspectos de los
problemas teóricos de la comunicación en la actualidad. Aquí analizamos el concepto en su
formulación y sus potenciales de diálogo con las tradiciones del campo comunicacional.
Para esto, abordamos cuatro dimensiones centrales que permiten especificarlo: la
comunicacional, la técnica, la estética y la política.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Samela, Víctor Lenarduzzi, Víctor Lenarduzzi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.