Jóvenes, universidad y trayectorias educativas

Young people, university and educationaltrajectories

Autores/as

  • Ayelen Sidun
  • Rossana Viñas
  • Gisela Sasso

Palabras clave:

trayectorias educativas, universidad, derecho a la educación superior

Resumen

La presente ponencia trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarios/as/es de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación
superior en la Argentina, focalizando cómo influyen estas en el egreso de esos/as/es jóvenes. Además, este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación que desarrolla este equipo, sobre la línea jóvenes, universidad y trayectorias educativas, en la FPyCS-UNLP.
En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan los/as/es jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esos/as/es estudiantes cómo se efectiva? ¿Es importante el sostén familiar y del soporte social como factores previos de contención, fundamentales para los/as/es estudiantes en la universidad? ¿Cuáles y cómo son las políticas institucionales que promueven la permanencia? ¿Se establecen y analizan las variables de deserción a las que se enfrenta el estudiantado, fundamentalmente en la pospandemia? ¿Cómo se produce la interpelación a estos/as/es jóvenes para la inclusión en la institución en esta nueva etapa de la universidad? ¿Cuáles son sus sentidos y discursos en relación a la construcción de una política académica inclusiva? ¿Cómo influyen esas trayectorias en el egreso de los/as/es estudiantes?
Asistimos hoy hay una necesidad académica y social en términos de la aplicación y la visibilización de políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas, con el objetivo de producir reales procesos de acceso, ingreso, permanencia y egreso de los/as/es jóvenes estudiantes, mucho más, luego de estos dos años en la virtualidad por la emergencia sanitaria por el Covid-19. Los/as/es jóvenes hoy aparecen en el entramado social pos pandemia, con signos de desencanto, descreimiento y fragmentación. Y es en este marco, que llegan a la universidad con la plena conciencia de la educación como derecho, pero al mismo tiempo, marcados/as/es por un contexto histórico-político-económico que conlleva a la desigualdad en el acceso a ese derecho y una economía que hace que, en muchos casos, sea una determinante para el no acceso o la deserción.
En esta ponencia nos proponemos desarrollar los interrogantes anteriores como premisa fundamental para el fortalecimiento de las políticas académicas de la FPyCS, con el objetivo de reconocer los rasgos identitarios de sus estudiantes luego de enfrentar la pandemia, entendiendo a ésta como un hecho social complejo y de profunda transformación de las subjetividades de los/as/es actores/actrices de la comunidad toda.

Descargas

Publicado

2023-03-30

Número

Sección

GT 4: Comunicación y Educación / Comunicação e Educação