Los centros comerciales en tiempos de pandemia: entre la bioseguridad y el consumo

Shopping malls in times of pandemic: between biosecurity and consumption

Autores/as

  • Erika Alejandra Maldonado Estévez
  • Félix Joaquín Lozano Cárdenas

Resumen

La aparición de los centros comerciales de gran superficie en Cúcuta (Colombia), modificó sustancialmente el espacio urbano social de la ciudad, mediante construcciones y estructuras que marcaron diferencia por su estética de simulación de la plaza pública, su arquitectura, su función utilitarista y la invitación permanente al consumo. Este estudio buscó identificar los hábitos/escenarios de consumo y relatos de marca de los usuarios de tres centros comerciales de esta ciudad, analizando sus dinamismos e interacciones en tiempos de pandemia, mediante la aplicación de un instrumento tipo encuesta a 1.849 visitantes/consumidores. Los resultados evidenciaron que, una vez decretada la emergencia sanitaria generada por el Covid-19 en marzo de 2020, un alto número de usuarios dejó de visitar estos espacios argumentado razones de autocuidado, mientras se incrementó el uso de medios virtuales para adquirir productos y servicios, conservando la fidelidad de los clientes por algunos almacenes y tiendas que implementaron novedosas estrategias de mercadeo a través de la web. Sin embargo, a raíz de las prontas medidas de bioseguridad implementadas en los malls, los usuarios retornaron presencialmente para hacer compras, realizar transacciones bancarias, hacer compras en el supermercado y buscar actividades de entretenimiento, bajo la premisa del distanciamiento social y el aforo controlado en los diferentes locales comerciales, además del uso reiterado de desinfectantes y mascarillas.

Descargas

Publicado

2023-03-24

Número

Sección

GT 15: Comunicación y Ciudad / Comunicação e Cidade