Nuevas concepciones del espacio público en pandemia y pos-pandemia. Transformaciones de las prácticas comunicativas en torno al Museo de la Historia Urbana y sus adyacencias

Novas concepções de espaço público na pandemia e pós-pandemia. Transformações das práticas comunicativas em torno do Museu de História Urbana e seu entorno.

Autores/as

  • Daniel Osvaldo Gimeno
  • Ana Celina Puebla
  • Ana Laura Bustos

Resumen

Esta ponencia se desprende como parte de un trabajo de investigación que se denomina “Ciudad y comunicación. Las prácticas comunicativas emergentes frente a las políticas culturales de un nuevo espacio público de la ciudad de San Juan: el Eje cívico, institucional y cultural” que se realiza en la Universidad Nacional de San Juan durante el periodo 2020-22. A partir de la creación del Museo de la Historia Urbana (MHU), construido en el 2019 en el Parque de Mayo en la ciudad de San Juan, Argentina, estudiamos las prácticas comunicativas emergentes de apropiación del espacio público en el que éste se emplaza. Para ello, utilizamos técnicas de la sociopraxis junto con entrevistas a los/as ciudadanos/as que comenzaron a utilizar el espacio público en pandemia y pospandemia. Este hecho nos permitió realizar una lectura en diálogo entre la coyuntura atravesada durante el 2020 y parte del 2021, en relación con la nueva concepción del espacio público, los procesos identitarios, las prácticas comunicativas y la memoria urbana.

Descargas

Publicado

2023-03-24

Número

Sección

GT 15: Comunicación y Ciudad / Comunicação e Cidade