La ética periodística en el tratamiento de la violencia de género: el caso de Argentina.
Journalistic ethics in the treatment of gender violence: the case or Argentina.
Palabras clave:
medios de comunicación, problemática social, código deontológicoResumen
Durante los últimos años la lucha por la desigualdad de género en Argentina obtuvo una gran visibilidad y se fortaleció a partir de distintas acciones impulsadas por el colectivo feminista. En este marco, los medios de comunicación se presentan como un actor clave en la configuración y percepción de los problemas sociales, ya que el tratamiento que una temática adquiere influye en la percepción que la audiencia tiene del tema. Aquí es donde debe entrar en juego la ética periodística, mediada por los códigos deontológicos. En gran parte de los países del mundo, son los Colegios de Periodistas quienes producen su código
deontológico para el ejercicio de la profesión. Pero en Argentina existe una situación muy particular: nunca se llevó a cabo una colegiatura de periodistas. Aún así es posible identificar dos organizaciones que se vinculan con la actividad periodística: el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). La presente investigación tiene como objetivo analizar, de manera exploratoria, el contenido que cada uno de estos espacios ofrece para reconocer propuestas vinculadas a la ética periodística, haciendo especial hincapié en aquellas que mencionen el tratamiento de la violencia de género.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lisi Aylen Batres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.