Roles sociales y estereotipos de género en la prensa posrevolucionaria de Michoacán, México (1938)

Social roles and gender stereotypes in the pst-revolutionary press of Michoacán, México (1938)

Autores/as

  • Gabriela Sánchez Medina
  • Angélica Rodriguez Monroy

Palabras clave:

mujeres, prensa, deber ser

Resumen

En México las primeras décadas del siglo XX se vieron marcadas por una búsqueda de identidad, esto como consecuencia de los estragos que dejó la Revolución. El país atravesó un proceso de cambios en diversos ámbitos (social, económico, político,
ideológico y cultural). Uno de los objetivos fue reestructurar al país bajo ideales nacionalistas y de modernidad que dieran un nuevo rumbo a la nación. Los periódicos que circularon en los distintos estados del país incluían contenido enfocado a difundir dichos ideales a nivel discursivo.
En este trabajo de investigación se realiza un acercamiento al periódico Heraldo Michoacano (1938), específicamente a la sección denominada “Página del Hogar”, la cual estuvo dirigida a las lectoras. El objetivo que nos trazamos es el de identificar los roles que se propusieron para las mujeres en este espacio, en función de cumplir con un “deber ser” impuesto desde la mirada masculina. Particularmente exploramos el rol de madre en una serie de textos que fue publicado en la subsección La educación del niño/Cuidame mamá.
En cuanto al enfoque teórico-metodológico empleado se consideró el análisis del discurso, mediante la propuesta lingüística de los campos semánticos.

Descargas

Publicado

2023-03-24

Número

Sección

GT 17: Comunicación e Historia / Comunicação e História