De La Batalla de Chile a La cordillera de los sueños. Pactos interpretativos en el cine de Patricio Guzmán
Da Batalha do Chile à Cordilheira dos Sonhos. Pactos interpretativos no cinema de Patricio Guzmán
Palabras clave:
Cine latinoamericano, historia, memoriaResumen
En esta ponencia nos hemos propuesto describir cómo los documentales históricos chilenos le dan forma sensible al pasado, lo que supone cruzar el campo de la comunicación con el de la estética. En los documentales, la literatura, así como nuestra investigación previa, señala que las estrategias de representación apelarían a dos pactos o contratos de interpretación: la historia o la memoria. Establecer las estrategias mediante las cuales estas formas sensibles del pasado pueden convocar ambos regímenes de representación es, por tanto, otro objetivo de nuestro trabajo. Revisamos tres películas ejemplares del
documentalista chileno Patricio Guzmán, autor de referencia en el género y en Chile, con una trayectoria extensa y prolífica en el campo del documental de tema histórico. Estas películas han sido escogidas para describir, respectivamente, cómo operan cada uno de los pactos señalados: La batalla de Chile, parte 2: El golpe de Estado (1977), Chile, la memoria obstinada (1997) y La cordillera de los sueños (2019).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Hans Stange Marcus, Claudio Salinas Muñoz, Ignacio del Valle Davila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.