Afectos de la des-democratización. La política cultural de las emociones de las nuevas derechas

Affects of de-democratization. The cultural politics of the emotions of the new rights

Autores/as

  • Pablo Daniel Sánchez Ceci

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en presentar una topografía de las emociones en el discurso político de las nuevas derechas en la Argentina reciente. Sostenemos en este trabajo que una de las claves de lecturas para la comprensión del fenómeno político del devenir reciente de la derecha argentina se trama en una “configuración afectiva” (Macón, 2021) que produce la legitimación y escotomización de ciertas posiciones de enunciación política. Emerge así un orden afectivo que excluye la participación política y la presencia en la esfera pública de aquellas existencias consideradas amenazantes, anormales o degenerativas; los ideologemas de la extraña mezcla de nacionalismo, liberalismo económico, conservadurismo, anti-feminismo, melancolía castrense, que confluyen en las nuevas derechas, producen figuras de la otredad que son excluidas de la vida democrática. Desde una perspectiva epistemológica que articula la teoría de la enunciación, el giro afectivo y la socio-semiótica, consideramos a la emociones como una instancia intensamente material y significante inseparable de la circulación discursiva (Arfuch, 2016). En este sentido, a partir del análisis discursivo de un corpus parcial de algunas expresiones de derecha, proponemos pensar al odio como una emoción articulada a un prospectiva retroutópica que caracteriza la melancolía de esta identidad política.

Descargas

Publicado

2023-03-24

Número

Sección

GT 14: Discurso y Comunicación / Discurso e Comunicação