El narcotráfico como objeto de discurso: De las noticias al streaming

Drug trafficking as discourse: From news to streaming

Autores/as

  • Leandro Peñaranda
  • Maribel Garzón

Resumen

Esta ponencia rastrea la intertextualidad y las relaciones interdiscursivas de una muestra de narrativas mediáticas sobre la historia del narcotráfico en Colombia, centradas en la representación de Pablo Escobar. Analizamos las conexiones entre las narrativas producidas por la prensa (El Tiempo y el New York Times), desde el registro noticioso, con la trama de dos de las ‘narcoseries’ más populares emitidas en años recientes en televisión e Internet (mediante el sistema de streaming): Escobar, el patrón del mal (2012), de Caracol Televisión y las dos primeras temporadas de Narcos (2015), producida por Netflix. Ambas series audiovisuales, con sus particularidades discursivas, hacen parte del subgénero mediático de ‘narcoserie’ o ‘narconovela’ desde la ficción realista, y sus guiones tuvieron como fuente principal libros periodísticos (Salazar, 2001; Bowden, 2010) que documentan la biografía del famoso narcotraficante colombiano. Se concluye que las ‘narcoseries’, como narrativas, no se agotan en su emisión y han generado, en los procesos de recepción, luchas discursivas y resignificaciones en los discursos sobre el origen e impacto del narcotráfico en Colombia.

Descargas

Publicado

2023-03-23

Número

Sección

GT 14: Discurso y Comunicación / Discurso e Comunicação