Tapacurá e Covid-19, estudo comparatvo do processo comunicacional da desinformação, boatos e notcias falsas

Tapacurá and Covid-19, comparatve study of the communicaton process of disinformaton, rumors and fake news

Autores/as

  • Betania Maciel

Palabras clave:

Desinformación, Proceso de Comunicación, Folkcomunicación

Resumen

A partir de un hecho ocurrido hace casi un siglo, el rumor sobre la ruptura de la represa Tapacurá y comparándolo al desafo de las fake news provocadas por la pandemia del Covid-19, nuestra propuesta es identfcar elementos comunes del proceso de
comunicación que nos permitan hacer frente a la amenaza y al peligro de la desinformación. Tenemos como base la teoría de la Folkcomunicación, ampliada para comprender los procesos comunicatvos alternatvos a los medios de comunicación hegemónicos, entendiendo además que las leyendas y rumores urbanos se reconfguran a través de las tecnologías de la información y la comunicación, incluyendo las redes sociales y las herramientas de comunicación instantánea como Whatsapp. El estudio comparatvo mostró el carácter dinámico de la comunicación, con la simplifcación de los hechos, la preocupación por el bienestar y la seguridad y el carácter inquisitvo del ser humano como elementos que contribuyen a la desinformación. Sin embargo, el caso más reciente de la infodemia relacionada con el nuevo coronavirus mostró el carácter polítco, ideológico y de ventajas económicas que asume la desinformación, trayendo riesgos a la convivencia polítca y social.

Descargas

Publicado

2023-02-27

Número

Sección

GT 1: Comunicación Intercultural y Folkcomunicación / Comunicação Intercultural e Folkcomunicação