Narrativas audiovisuales universitarias de Argentina y Colombia como marcos interpretativos de la realidad latinoamericana
University audiovisual narratives from Argentina and Colombia as interpretive frameworks of the Latin American reality
Resumen
En este trabajo presentamos algunas conclusiones arribadas en el Proyecto de Investigación “Narrativas audiovisuales emergentes desde la universidad pública”. La indagación comprende el análisis de un corpus de obras audiovisuales (2010-2015) realizadas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC - UNC), Córdoba, Argentina que se cruzan con producciones similares de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle en Santiago de Cali, Colombia. Desde la mirada de la sociosemiótica y el análisis del discurso audiovisual reflexionamos sobre la emergencia de una determinada textura ideológica que aflora en la voluntad de recuperación de espacios comunes en las obras simbólicas estudiadas. El análisis nos permitió identificar tendencias en las tópicas del discurso fílmico como parte del discurso social (Angenot, 2010), donde existe una hegemonía transdiscursiva que tiende a hegemonizar las prácticas. Coexisten configuraciones acerca de lo latinoamericano, mediante las cuales es posible reconstruir emergentes de sentidos comunes en el ámbito regional. Finalmente, rastreamos las posibles imbricaciones temáticas con los efectos sociales que han producido las nuevas modalidades de acumulación por desposesión que caracterizan al capitalismo contemporáneo de los últimos años (Harvey, 2005), y cómo estas secuelas son tomadas como tópicas a desarrollar en las tramas narrativas estudiadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariela Parisi, Vanina Ramé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.