Comunicación y memoria en la música colombiana.
Comunicação e memória na música colombiana.
Palabras clave:
Disenso, resiliencia, juglaríaResumen
La música se ha caracterizado por transmitir siempre un mensaje entre un emisor y un receptor, lo que la ha consolidado como un medio de comunicación universal que interpreta la expresión del alma de los pueblos. Colombia es uno de los territorios más diversos del mundo y posee una riqueza musical proporcional a su abundante naturaleza. Dentro del extenso repertorio de la música colombiana existen canciones que narran los acontecimientos políticos y sociales que marcaron la historia de la nación. E Isaac Chavarro, músico colombiano, interpreta en vivo, a ritmo de cuatro y acordeón, las canciones que han plasmado en el pentagrama hechos históricos como: La masacre de las bananeras; la muerte de Jaime Garzón y las ejecuciones extrajudiciales en el gobierno de Álvaro Uribe.
Todo esto con el propósito de develar a la música colombiana como un eje estructural en la construcción de una cultura para la memoria, la paz y la reconciliación de un país que se encuentra en búsqueda de un cambio; el que les permita a las estirpes condenadas a cien años de soledad una segunda oportunidad sobre la tierra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Isaac Chavarro Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.