Twitter y la polarización política: evidencia del caso colombiano

Twitter e polarização política: evidências do caso colombiano

Autores/as

  • Adalberto López Robles

Palabras clave:

Twitter, Polarización, cámaras de eco

Resumen

Esta investigación examina el tema de la polarización en Twitter para el caso colombiano. El argumento principal en este campo de estudio sostiene que la polarización en las redes es el resultado de las acciones de los algoritmos que encierran a los usuarios
de ideas afines en cámaras de eco donde no se exponen a contenidos que desafían las actitudes políticas. El análisis muestra que el nivel agregado de polarización depende en gran medida de la centralidad que tienen actores políticos en la conversación en línea. La investigación se realiza utilizando un enfoque de análisis de redes y se basa en los datos que proporcionaron los usuarios sobre tres eventos de gran importancia en Colombia, #Uribe, aborto y Acuerdo de paz. El análisis muestra que la polarización en línea es más alta cuando las conversaciones políticas tienen a los actores políticos con etiquetas ideológicas
diferenciadas como los principales difusores de información y baja cuando la conversación tiene múltiples focos de trasmisión de información.

Descargas

Publicado

2023-03-22

Número

Sección

GT 19: Comunicación Digital, Redes y Procesos / Comunicação Digital, Redes e Processos