El discurso de odio y la producción de subjetividad en la esfera pública digital
Hate discourses and the production of subjectivity in the digital public sphere
Resumen
Este trabajo se propone indagar sobre las diversas modalidades que adquiere el discurso del odio (en adelante DDO), en la esfera pública digital, en la construcción y/o producción de subjetividad contemporánea durante la pandemia y post pandemia de COVID 19 en Argentina (2020-2022). Entre sus objetivos, se destaca caracterizar, revisar el funcionamiento y analizar la producción de significaciones en torno a los DDO como discursos sociales (Angenot, 2010) y sus efectos en los procesos de subjetivación a través de una serie de medios digitales: diarios, Twitter, Facebook, Instagram, entre otras forma de circulación del discurso en Internet. Estos discursos se configuran en concepciones del mundo que buscan excluir, estigmatizar, deshumanizar y segregar las diversidades, las diferencias y las disidencias. A partir de este marco general, la trayectoria teórica y metodológica que se adopta se vincula con conceptualizaciones provenientes de la teoría de la enunciación (Benveniste, [1966] 2008 ), la teoría de la discursividad social (Angenot, 2010), la propuesta semiodiscursiva de Patrick Charaudeau (2003), las fases metodológicas en el Análisis del Discurso (Arnoux, 2006), el enfoque multimodal (Kress & van Leeuwen, 2001) y argumentativo (Amossy, 2017; Plantin, 2001) en clave de género y crítico (Lazar, 2005; Wodak, 1997).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Belén Del Manzo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.