La “presencia pensativa” de la escritura digital: una metáfora de Sergio Chejfec (1956-2022) acerca de la textualidad
A "presença pensativa" da escrita digital: uma metáfora de Sergio Chejfec (1956-2022) sobre a textualidade
Resumen
Sergio Chejfec propuso el concepto de “presencia pensativa” de la escritura digital para explicar el vínculo entre la escritura que facilitan las nuevas tecnologías y la significación. En la propuesta de Chejfec es esencial la idea metafórica de “presencia”, en tanto la escritura es algo que se “halla” frente al escritor y al lector. Esta presencia se relaciona con la idea de simulacro “pensativo”, que alude el carácter reflexivo de la escritura. Chejfec sostiene que es esta una escritura cuyo sentido tiene carácter cambiante y mutable. Esto se da, en primer lugar, por la naturaleza editable y no fija de la escritura digital en tanto sistema de signos manipulables. En segundo lugar, esta escritura carece de materialidad, casi como una extensión de la afección mental de un signo. Su “presencia pensativa” podría describirse como una extensión del pensamiento, una forma de pensamiento que requiere de cierta textualidad para existir. En el caso de la propia obra del autor, pueden observarse algunos rasgos estilísticos y hasta temáticos que podrían provenir de este tipo de escritura, desde algún punto de vista, más “abstracta” que la escritura analógica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Felicitas Casillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.