El tratamiento mediático retrospectivo de la producción velada de una noticia escandalosa: la mediatización de la primera etapa del “caso Sendic”

O tratamento retrospectivo na mídia da produção velada de uma notícia escandalosa: a mediatização da primeira etapa do "caso Sendic"

Autores/as

  • Gastón Amen Rodríguez

Resumen

En este trabajo analizo la mediatización retrospectiva, efectuada por sus protagonistas, de la investigación periodística que produjo la noticia que dio inicio al “escándalo político” (Thompson, 2001) conocido como “caso Sendic”. Esta investigación transcurrió en el contexto institucional del periódico El Observador y, de acuerdo a los documentos mediáticos aquí analizados, estuvo motivada, mayormente, por factores políticos y derivados de la auto imagen profesional de los periodistas implicados. Un momento clave en la producción de esta noticia, que puso en primer plano una transgresión que puede ser interpretada, a la luz de los signos simbólicos del imaginario social uruguayo, como una afrenta a un mito relevante de este imaginario, como lo es el “mito de un país de ciudadanos cultos” (Rial, 1986: 24), fue el diálogo telefónico mantenido por la periodista a cargo de la investigación con Sendic, en el que el encuadre no está claro para el entrevistado y en el que se produce una auto revelación escandalosa no planificada por él. Todo este diálogo telefónico es grabado por la periodista y difundido al día siguiente por El Observador, en la edición del 24 de febrero de 2016, dando comienzo así al “escándalo propiamente dicho” (Thompson, 2001).

Descargas

Publicado

2023-03-20

Número

Sección

GT 14: Discurso y Comunicación / Discurso e Comunicação