Ni azul ni rosa. La perspectiva de género como eje transversal en la enseñanza publicitaria.
Nem azul nem rosa A perspectiva de gênero como eixo transversal no ensino de publicidade
Resumen
El género no tiene color, ni el azul es de niños ni el rosa de niñas aunque históricamente se han asociado para diferenciarlos, la publicidad no está exenta de ser partícipe de esta polarización ya que las campañas se han caracterizado por reproducir roles y estereotipos de género, sin embargo también puede ser un campo de acción para promover un cambio a partir de la formación educativa de las personas publicistas. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han implementados políticas y acciones concretas para la incorporación de la perspectiva de género en planes y programas de estudio, sin embargo en 2020 una movilización estudiantil, señaló las necesidades aún pendientes. Se plantea en este documento una propuesta de asignatura optativa para la Licenciatura de Ciencias de la comunicación que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas (FCPyS) que contemple la perspectiva de género en el ámbito publicitario. Como objetivo principal se busca generar una conciencia en el estudiantado sobre la influencia de los mensajes que generan, así como las repercusiones históricas, legales y éticas, además de promover la creación de campañas inclusivas que fomenten la igualdad, la diversidad y la participación de ambos géneros equitativamente en la sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Liliana Andrea Sánchez Islas , Eder Antonio Salamanca Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.