Alimentos saludables contra comida chatarra: Estrategias publicitarias y etiquetado
Healthy Foods Vs. Junk Food: Advertising Strategies and Labeling
Resumen
Los altos índices de obesidad en México han derivado en una serie de medidas gubernamentales para evitar el consumo de alimentos de bajo valor nutrimental, y en su publicidad, para el público infantil. Si bien, existe una legislación sobre alimentos y bebidas desde 1984, de 2013 a la fecha, ante el incremento de la obesidad y las recomendaciones de organismos internacionales, el gobierno mexicano implementó estrategias, políticas y modificaciones al marco legal que se resumen en cuatro rubros:
restringir la venta de productos de bajo valor nutritivo en escuelas de educación básica, y promover programas de actividad física; medidas fiscales; restricciones al horario televisivo de la publicidad de estos productos, así como en las salas de cine en películas autorizadas para menores de 12 años; la implementación del etiquetado frontal en el empaque; y la creación de campañas de alimentación saludable por parte del gobierno. Por lo que el trabajo hace un análisis comparativo de dichas campañas, aquellas realizadas por las ONG y la publicidad dirigida al público infantil de productos con bajo contenido nutrimental, la cual han migrado hacia la televisión de paga e Internet
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carola García Calderón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.