Subtitulado y lenguas de señas en los medios audiovisuales: preferencias y experiencias de visualización

Legendagem e língua de sinais na mídia audiovisual: preferências e experiências de visualização

Autores/as

  • Leticia Lorier
  • Marcela Tancredi
  • Ignacio Bruné
  • Juan Andrés Frugoni

Palabras clave:

Accesibilidad a los medios, estudio de recepción, creatividad en accesibilidad

Resumen

El acceso a los contenidos audiovisuales presenta barreras para algunas personas puesto que no han sido concebidos atendiendo la diversidad humana. Así, los estudios de accesibilidad a los medios son una serie de teorías, prácticas, servicios y tecnologías para brindar acceso al contenido de los medios audiovisuales a las personas que no pueden acceder, o no pueden acceder adecuadamente, en su forma original (Szarkowska et al., 2013). Recientemente en Uruguay algunas políticas públicas han generado avances en la accesibilidad a la televisión abierta y el cine nacional. El nuevo contexto, hace pertinente
investigar sobre la recepción de contenidos audiovisuales accesibles. Este estudio se enfoca en la recepción del subtitulado descriptivo y la traducción a LSU en cortometrajes con modalidades de accesibilidad distintas y explora las preferencias de consumo, la sensación de inmersión y experiencia de visionado de personas oyentes y personas sordas hablantes de LSU. Se recogen datos a partir de lentes de eye tracking –seguimiento ocular–, que muestran información sobre la atención visual, entrevistas abiertas sobre qué aspectos narrativos del audiovisual reconocían y de un grupo de discusión con personas sordas hablantes de LSU.

Descargas

Publicado

2023-03-12

Número

Sección

GT 7: Estudios de Recepción / Estudos de Recepção