Producción científica española en Comunicación: circulación vs. impacto en el mundo
A produção científica espanhola em Comunicação: circulação vs. impacto no mundo
Palabras clave:
Comunicación, Metainvestigación, InternacionalizaciónResumen
Este trabajo se enmarca en la línea de metainvestigación en Comunicación, se preocupa por el desequilibro en la circulación mundial de la ciencia sobre Comunicación en español y se pregunta sobre los aspectos exógenos y endógenos que puedan influir en ello. MapCom, proyecto I+D financiado por del Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a censar y cartografiar la producción científica española de Ciencias de la Comunicación auspicia esta investigación. Según el Scimago Country Rank (2022) en el periodo 1996-2021 España en el área de Communication, ocupa la posición 3ª del mundo solo por detrás de EE. UU y Reino Unido, pero si miramos las citas por documento nos precipitarnos al 64º puesto. Esta ponencia presenta resultados del análisis de esta caída estrepitosa entre la producción y el impacto. La muestra es el censo MapCom de artículos, es decir, todos los artículos publicados entre 2007-2018 en las 9 mejores revistas de Comunicación españolas (N=407) que hayan sido fruto de un I+D. Entre los principales resultados destaca un nivel medio de publicación en inglés (neutralizador), una
altísima presencia de investigadores españoles en redes sociales digitales académicas (potenciador) o un bajo nivel de coautoría internacional (lastre).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Patricia Izquierdo-Iranzo, Enrique Morales Corral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.