Kpopers en Latinoamérica: Estado de la cuestión sobre la bibliografía de los fandoms del Kpop en Latinoamérica (2018-2022)
State of the art on the bibliography of Kpop fandoms in Latin America (2018-2022)
Palabras clave:
Redes sociales digitales, fandoms, KpopResumen
El nuevo escenario donde se desarrolla la vida social es el ciberespacio. Los fandoms se han manifestado como nuevas comunidades virtuales compuestas por prosumers a partir de un objeto de consumo o afinidad. El Kpop o soft power del Hallyu (Ola Coreana en el Mundo), es una estrategia de difusión de la cultura coreana desde la música.
En Latinoamérica, en torno al desarrollo de las industrias culturales y el consumo del Kpop, nacen comunidades de fandoms que se apropian de los espacios virtuales y, especialmente, las redes sociales. Esta apropiación genera acciones educativas, interactivas, proactivas, de apoyo, formas de fan activismo, representación de sociedad, conformación de identidad, entre otras. Por ende, ha generado interés sobre el estudio de estas comunidades, particularmente en el periodo donde el Kpop se viraliza.
Desde una revisión bibliográfica con metodología mixta, se desarrolla un acercamiento al estado de la cuestión sobre los fandoms de Kpop en Latino América de 2018 a 2022.
Finalmente, se evidencia, que los fandom del Kpop conforman comunidades virtuales participativas compuestas por prosumers que despliegan acciones en torno a lo virtual y físico. Sin embargo, se evidencia el bajo estudio del fandom como sujeto de estudio con acciones representativas en la sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lea Nathalia Camacho Peredo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.