PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN LA RECONFIGURACION DEL DOCENTE CONTEMPORÁNEO

PAPEL DA COMUNICAÇÃO NA RECONFIGURAÇÃO DO PROFESSOR CONTEMPORÂNEO

Autores/as

  • Lina María León Cárdenas
  • Bibiana Magaly Mejía Escobar

Palabras clave:

subjetividad, desarrollo humano, historia minoritaria

Resumen

Pensar una educación para para un pleno desarrollo humano, es pensar en una sociedad para el desarrollo, un sujeto-educando en desarrollo y sin discusión alguna un maestro que vaya a la vanguardia de las exigencias de una sociedad tecnológica y humanamente
evolutiva, que aporte las herramientas fundamentales del conocimiento y de la formación humana para crear en el sujeto un espíritu de liderazgo que le permita estar preparado para grandes retos, para innovar y evolucionar, trascendiendo en la construcción de nuevas realizaciones de una sociedad que en definitiva cambió. Este trabajo es una invitación a conocer al maestro en una dimensión que va más allá de su quehacer docente. Un maestro con la potencia de reconocerse así mismo y a su semejante como sujeto portador de un pensamiento estratégico, innovador y autónomo. Se ha seleccionado la historia de vida/autobiografía como técnica para abordar esta investigación, dado que permite generar diversos relatos de la historia social a partir de la construcción de las vivencias y experiencias personales. Es una invitación a conocer la relación de la subjetividad con las instituciones sociales, sus imaginarios y su cotidianidad, a la vez que evidencia la interacción entre la historia personal y la historia social.

Descargas

Publicado

2023-03-11

Número

Sección

GT 4: Comunicación y Educación / Comunicação e Educação