Mujeres de la comunicación en Argentina. Entre las singularidades y las regularidades en las trayectorias del campo académico
Mujeres de la comunicación en Argentina. Between singularities & regularity in women's trajectories in the field of Communication Studies.
Palabras clave:
desigualdad de género, campo académico de la comunicación, mujeresResumen
Proponemos compartir las miradas construidas a partir de la indagación que supuso la edición del libro “Mujeres de la comunicación en Argentina”. El libro es una iniciativa que da continuidad, desde la escena nacional argentina, a la publicación ”Mujeres de la comunicación” (Rodríguez, Magallanes, Marroquín Parducci y Rincón, 2020).
Desde una perspectiva feminista que comprende que la constitución del campo académico de la comunicación, como el conjunto de la trama social, está atravesado por desigualdades de género que han tendido a invisibilizar o desjerarquizar a las figuras femeninas que lo han protagonizado, la publicación compila las trayectorias de 25 mujeres que han realizado aportes conceptuales, metodológicos o institucionales relevantes. La publicación se organiza en dos secciones:
Pioneras: reúne artículos sobre 11 mujeres que a inicios de la década de 1970 comenzaron a gestar el campo académico de la comunicación en Argentina, pero que debieron interrumpir la tarea por la brutal irrupción de la última dictadura cívico
militar en marzo de 1976. Primeras graduadas: reúne artículos sobre 14 mujeres que, ya recuperada la democracia, resultaron las primeras graduadas de las nuevas o renovadas carreras de comunicación y periodismo. Tuvieron un rol protagónico en la
consolidación del campo académico de la comunicación en Argentina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nancy Díaz Larrañaga, Alejandra García Vargas, Larisa Kejval

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.