La construcción del “objeto de estudio” de la comunicación participativa en América Latina

Autores/as

  • César Augusto Rocha Torres

Resumen

En la presente ponencia nos centrarnos en cómo se construye el objeto de estudio en el campo de la comunicación participativa en América Latina. En esta ponencia se analizan los habitus investigativos de investigadores del campo de la comunicación participativa, identificando los intereses en juego, las temáticas trabajadas por ellos, las metodologías utilizadas, las razones para construir esos objetos de estudio, los conceptos y las teorías que hacen parte de la estructura del campo de investigación, los capitales científicos tomados en cuenta, y las presiones y tensiones que afrontan los investigadores en este momento histórico. Así, la investigación se asume aquí, retomando a Bourdieu (2001), como un campo de lucha en el que hay conceptos, teorías, metodologías y una cantidad de estrategias para jugar en el tablero del conocimiento. Y a la vez, la investigación es un proceso de construcción de objetos de estudio, para lo cual los investigadores echan mano de lo establecido y también buscan generar autonomía investigativa. Es una investigación cuali-cuantitativa en la que se hace una “vigilancia epistemológica” sobre la investigación que se hace en este campo en el continente latinoamericano, para reconocer cuáles son los capitales en juego y cuál es el capital científico construido.

Descargas

Publicado

2023-03-10

Número

Sección

GT 12: Comunicación para el Cambio Social / Comunicação para Mudança Social