Hacia una semiótica pragmática de la violencia de género: reflexiones a partir de talleres artísticos creativos realizados con jóvenes cordobesas

Hacia uma semiótica pragmática da violência de gênero: reflexões a partir de talheres artísticos creativos realizados com mulheres jovens de Córdoba, Argentina

Autores/as

  • María Belén Angelelli

Resumen

Este trabajo forma parte de un conjunto de reflexiones teóricas-metodológicas cuyo objetivo es lograr una comprensión semiótica pragmática de la Violencia de Género (en adelante VG). Se enmarca dentro de la tesis doctoral titulada: “Sentidos sobre la violencia de género en experiencias y vivencias de mujeres que habitan sectores sociosegregados de Córdoba, Argentina”, cuyo objetivo es indagar en el horizonte de acción y pensamiento en relación a esta problemática en experiencias de jóvenes cordobesas. En esta oportunidad, compartimos las principales características del dispositivo metodológico que permitió la emergencia de discursos, signos y narrativas sobre la VG, desde una perspectiva sociopragmática. Este estuvo basado en técnicas artístico creativas que permiten producir discursos donde lo que sobresale son las semejanzas, las cualidades de vivencias relacionadas a la VG. La teoría de la semiótica pragmática de C. S. Peirce es la que nos guio para el diseño y futuro análisis de estos datos. Además, rescatamos la potencialidad de estos talleres en tanto motivadores de diálogo entre las participantes sobre problemáticas que afectan sus vidas cotidianas, como es la violencia de género sobre sus cuerpos.

Descargas

Publicado

2023-03-20

Número

Sección

GT 14: Discurso y Comunicación / Discurso e Comunicação