Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: conceptualizaciones, valoraciones y significados de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC)
Lei dos Serviços de Comunicação Audiovisual: conceituações, avaliações e significados de alunos e professores da Faculdade de Ciências da Comunicação (UNC)
Palabras clave:
LSCA, Políticas de Comunicación, Políticas PúblicasResumen
La ponencia presenta resultados obtenidos acerca de la percepción de las y los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) entre 2013 y 2018. Desde la Economía Política de la Cultura y la Comunicación (EPCC) y los aportes de autores sobre el desempeño de gobiernos progresistas del siglo XXI en la región sudamericana, se trabaja con los conceptos de comunicación como derecho y políticas públicas de comunicación. La metodología consistió en la realización de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes. Los primeros demostraron reconocer la existencia de la Ley, su momento de sanción y la modificación que tuvo a finales de 2015. Sin embargo, al repreguntar sobre otros aspectos de la LSCA o en qué estado está actualmente, no
evidencian conocimientos claros y precisos sobre el tema. En cuanto a docentes, las respuestas indicaron que conocen la ley, sus cambios y momento de sanción, pero, a diferencia de estudiantes, dan cuenta de que conocen particularidades de la LSCA al haber estado involucrados en propuestas o participado en diversas actividades en torno a su implementación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Esmeralda Gaiteri, Rodrigo Bruera, María Alaniz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.