Análisis comunicacional de las estrategias del Estado Argentino para prevenir el embarazo adolescente. Un aporte desde el enfoque de las masculinidades.
Análise comunicacional das estratégias do Estado argentino para prevenir a gravidez na adolescência. Uma contribuição a partir da perspectiva das masculinidades.
Palabras clave:
Derechos sexuales y reproductivos, políticas públicas, masculinidadesResumen
Inmersos en el campo de la comunicación y la salud y con un enfoque de masculinidades, analizamos la dimensión comunicacional y simbólica del Plan Nacional de Embarazo no Intencional Adolescente (ENIA). Estudiamos este plan buscando desentramar la relación existente entre la sexualidad, el género y las masculinidades en las políticas públicas de salud sexual. Destacamos dos enfoques que han guiado las investigaciones en comunicación y salud; un enfoque instrumental y otro procesual. Entre esta doble perspectiva observamos los lineamientos presentes en el documento oficial del plan, las piezas gráficas para la promoción de la salud, los lineamientos de la educación sexual integral (ESI) y los documentos de propuesta y evaluación del dispositivo de asesoramiento de salud integral en escuelas (ASIE). Se concluye que la modalidad de intervención es abordada poniendo de relieve los determinantes estructurales y existe un sesgo en las acciones. Se observa para los varones el fomento del uso del preservativo y se brinda información sobre la eyaculación precoz, dejando a un lado otras cuestiones relevantes. La ESI es una herramienta indispensable para abordar la participación masculina en la temática del embarazo no intencional adolescente. Las ASIE son un dispositivo favorecería a fomentar la participación masculina en salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lucas Urrutia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.