Enfoques de la comunicación/educación/cultura para el estudio de biografías de residentas migrantes del Sistema Público de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Una experiencia de tesis doctoral en comunicación.

Communication/education/culture approaches for the study of biographies of migrant residents of the Public Health System of the Province of Buenos Aires. An experience of doctoral thesis in communication.

Autores/as

  • María Noel Rosa

Palabras clave:

Interdisciplina, salud, trayectos formativos

Resumen

Para comprender nuestro complejo sistema integrado de salud y lo que allí sucede, necesitamos de un enfoque que nos vincule con la educación, con la salud como producción social y con la comunicación como dimensión de esas prácticas. Paralelamente, los feminismos críticos latinoamericanos nos hablan de intersecciones, racismo y propuestas narrativas entendidas como procesos políticos que visibilicen las desigualdades. Todas estas corrientes de pensamiento convergen en el estudio de mi tesis: Residentas migrantes del sistema público de salud: Nuevas subjetividades y experiencias de estudio/trabajo en la Provincia de Buenos Aires. Parto de pensar las tensiones que se suceden en el proceso de estudio-trabajo vinculadas a la situación de migrar y el hecho de devenir mujer y profesional en un campo mediado por el poder. Me pregunto: ¿desde qué enfoques de la
comunicación/cultura retomar la investigación sobre nuevas subjetividades al interior de los procesos de formación de profesionales?, ¿qué corrientes de pensamiento se cruzan en un enfoque de derechos, vinculado a los procesos de migración más general en  Latinoamérica, que sirven para comprender el fenómeno de estudiar en Argentina?, ¿qué metodologías son pertinentes en este estudio que pone de relieve las biografías de estas mujeres en un proceso analítico cualitativo?

Descargas

Publicado

2023-03-06

Número

Sección

GT 5: Comunicación y Salud / Comunicação e Saúde