Medicalización global, TDAH y niñeces. Estudio en medios de comunicación de siete países
Medicalização global, TDAH e infâncias. Estudo na mídia de sete países
Palabras clave:
Medicalización global, Trastorno de déficit de atención, TDAH, Medios de comunicaciónResumen
Presentamos resultados de una línea de investigación desarrollada como equipo interdisciplinario acerca de la relación entre globalización de la medicalización, medios de comunicación, y salud mental en las niñeces. El objetivo general de la ponencia es exponer un meta análisis de algunos hallazgos y resultados de investigaciones realizadas en siete países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Taiwán, Francia, Reino Unido y Australia, a fin de conocer qué actores sociales aparecen representados en los medios de comunicación sobre el TDAH, de qué maneras y con qué efectos. Sustentamos la argumentación en tres ejes: el TDAH como ejemplo paradigmático de la medicalización de la salud mental infantil; el TDAH en la infancia como diagnóstico global; y los medios de comunicación como actor no médico relevante en la globalización del diagnóstico de TDAH. Para el análisis, tomamos como referencia teórico-conceptual los aportes realizados desde exponentes de la corriente de la medicalización de la sociedad. El conjunto de 28 materiales se compuso en función de libros y artículos científicos. Se trató de un muestreo intencional no probabilístico, en distintas etapas y con diferentes criterios de inclusión. Buscamos contribuir a una lectura panorámica de estos fenómenos, atendiendo a un área de vacancia en los estudios sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eugenia Bianchi, Milagros Luján Oberti, Silvia Faraone, Juana Dellatorre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.