El discurso de los contenidos educativos de salud televisados durante el confinamiento en México
O discurso da educação em saúde na televisão durante o confinamento no México
Palabras clave:
política pública, salud, televisiónResumen
La salud como campo específico del ejercicio del poder ha sido mayormente definida como ausencia de enfermedad estableciendo intervenciones desde la política pública que no cuestionan dicha definición, al asumir y reproducir un discurso hegemónico que en tiempos epidémicos gana mayor relevancia y legitimidad. Objetivo. Debelar el discurso detrás de los contenidos de “Vida Saludable” que en México circularon vía televisión y dispositivos conectados a internet en Aprende en Casa II y III. Marco Teórico.
Desde Foucault en este trabajo se entiende al discurso como un dispositivo estratégico de las relaciones de poder que en el campo de la salud se estructura desde el conocimiento biomédico y la estrategia biopolítica de la “medicalización” (Foucault, 1977) Metodología.
Se realizó un análisis de contenido de documentos audiovisuales los cuales fueron codificados por indización humana a partir de criterios textuales y extratextuales Principales Resultados. Vida Saludable se enfocó en tres ejes “higiene y limpieza” para prevenir COVID- 19 y otras enfermedades infectocontagiosas, y “alimentación” y “actividad física” orientadas a la prevención del sobre peso y obesidad y sus enfermedades asociadas.
Conclusiones. En “Vida Saludable” se presentó un discurso hegemónico de la salud, donde desde parámetros medicalizados se presentó y enseñó de salud como ausencia de enfermedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Franco Tonatiuh Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.