La apelación estratégica al orgullo y la vergüenza en la comunicación gubernamental: la discusión de la Reforma Eléctrica en México en 2022

Autores/as

  • Daniel Peña Serret

Resumen

Aquí se aborda el problema de las repercusiones que tienen las apelaciones persuasivas a las emociones morales de orgullo y vergüenza en la propuesta y discusión de legislación y políticas públicas que se representan simbólicamente como una defensa nacionalista de bienes públicos, para el caso de la deliberación de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica de 2021 en México. El objetivo es verificar si es que se reproducen discursos cotidianos que apelan a emociones morales y califican el carácter de las oposiciones, tales como el orgullo colectivo por la “riqueza” natural explotable de México y la vergüenza que debieran sentir aquellos que la “traicionan” y la venden a empresas extranjeras. Con ese cometido, primero se analiza el  escenario y la fuerza decisoria de los partidos políticos al deliberar la modificación de los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución
Política; luego se expone una síntesis de los contenidos deliberativos vertidos durante la discusión de su dictamen, recuperando argumentos predominantemente emotivos usados para justificar y defender o bien para desestimar y criticar. Finalmente, se presentan los resultados del análisis del comportamiento afectivo de las críticas elaboradas en perfiles de red socio-digital en contra de los partidos opositores a la reforma, asociadas todas ellas a la noción de “traidores”, a partir de un corpus de análisis recuperado de la red social de microblogueo “Twitter” a partir de una muestra filtrada de etiquetas hipervinculantes, procesadas mediante el software de análisis de información cualitativa Atlas.ti.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Número

Sección

GT 3: Comunicación Política y Medios / Comunicação Política e Mídia