¿Qué puede aprender la comunicación política de la ecología política (y viceversa)?

What can political communica+on learn from political ecology (and vice versa)?

Autores/as

  • Daniela Lemus Muñiz
  • Patricia Martínez Torreblanca
  • Adolfo Gracia Vázquez

Palabras clave:

Comunicação Política, crisis civilizatoria, ecología política

Resumen

El eminente y próximo colapso ambiental global, derivado de la insostenibilidad de la producción capitalista anárquica (Díaz Olín, 2021), nos lleva a cuestionar las bases de las ciencias sociales y las certidumbres que nos daban.
En este sentido, las ciencias de la comunicación, en específico la Comunicación política, se ven enfrentadas a un nuevo escenario que las obliga a volver a las cuestiones materiales de producción, a las desigualdades en las relaciones sociales capitalistas y, por
tanto, las desigualdades que tenemos en nuestra relación ambiental (Bellamy Foster, 1992 y 2000). Así, la ecología política se nos presenta como una “herramienta teórico-analítica de relevancia, sobre todo ante la intensificación desigual del consumo de energía y materiales, de los efectos no deseados de ciertas tecnologías, así como de la generación de desechos cuyos impactos se reflejan cada vez más en conflictos socioambientales de diversa índole y escala.” (Delgado, 2013:47).
Ante lo que suponemos es una nueva era de la comunicación política (Blumer y Kavanagh, 1999), el presente texto se propone un debate teórico que parta de enfrentarla y a sus certidumbres, a categorías propias de la ecología política, con el fin de reflexionarla y entenderla en un momento de crisis civilizatoria.

Descargas

Publicado

2023-02-28

Número

Sección

GT 3: Comunicación Política y Medios / Comunicação Política e Mídia