Los Grupos de Interés se proponen antes de cada congreso y aportan a sumar las características propias del evento o del contexto en el que el mismo se desarrolla.
GI 1 Comunicación Internacional / Comunicação Internacional
Busca crear un diálogo productivo entre investigadores, estudiantes, grupos y redes dentro de estos. El GI Comunicación Internacional quiere estimular nuevas reflexiones sobre los procesos de comunicación internacional desde una perspectiva latinoamericana.
Coordinador: Ivan Bomfim. Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Brasil. Email: ivanbp@uepg.br Vice-coordenadores:Pedro Aguiar, Universidade Federal Fluminense (UFF), Brasil. Email: pedroaguiar@id.uff.br, Lina Manrique, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Santo Tomás, Colombia. Email: lpmanriquev@unal.edu.co
GI 2 Medios, comunicación política, género y raza/etnia / Mídia, comunicação política, gênero e raça/etnia
Se busca analizar la representación de identidades y diversidad cultural en los medios de comunicación (prensa, publicidad, cine, medios digitales, entre otros). Particularmente, en el análisis de procesos de comunicación política, como políticos, candidatos, gobernantes o servidores públicos.
Coordinadores: Edrei Álvarez-Monsiváis (Universidad Autónoma de Nuevo León, México) y Paulo Victor Melo (Universidade Federal da Bahia, Brasil) edrei.alvarez@gmail.com / paulo.melo@ubi.pt
GI 3 Comunicación, género y diversidad sexual / Comunicação, gênero e diversidade sexual
El GI Comunicación, Género y Diversidad Sexual, propone un espacio de síntesis, reflexión y debate crítico, desde una perspectiva interdisciplinaria y diversa, en torno de problemas, teorías y metodologías del campo de los estudios de comunicación, género y diversidades.
Coordinadores: Eva Rodríguez Agüero, (IDEGEM, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); Carolina Justo von Lurzer, (CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina), Patricia Vega Jiménez, (CICOM), Universidad de Costa Rica; Luisa Ochoa Chaves, (CICOM), Universidad de Costa Rica, Yanet Martínez Toledo, (CICOM), Universidad de Costa Rica; Claudia Ivette Pedraza Bucio. (Universidad La Salle CdMX, México), Emanuelle Gonçalves Brandão Rodrigues, (Universidade Federal de Pernambuco – UFPE, Brasil), Juana Ochoa Almanza, Maestría en Comunicación Desarrollo y Cambios Social, UNIMINUTO, Colombia.
GI 4 Comunicación y Trabajo / Comunicação e Trabalho
Busca generar intercambios y debates sobre los cambios en el mundo del trabajo y el campo profesional de la comunicación, sus dificultades y desafíos. Apunta especialmente a identificar cómo la digitalización y la plataformización cambian las rutinas productivas en el campo de la comunicación, en particular en contexto de postpandemia.
Coordinadores: Roseli Figaro, Universidade de São Paulo (roseli.figaro@gmail.com), José Miguel Pereira, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (jmpereira.com@gmail.com), Gabriel Kaplún, Universidad de la República, Uruguay (gabriel.kaplun@fic.edu.uy), Teresita Vargas y Sol Benavente, Universidad de Buenos Aires. (teresitavargas@yahoo.com.ar, solmariabenavente@hotmail.com)
GI 5 Comunicación-decolonialidad / Comunicação-decolonialidade
Este Grupo de Interés, propone un espacio entre la Comunicación y la Decolonialidad, desde la teoría y prácticas comunicacionales, los haceres y decires de los subalternos históricamente in-comunicados.
Coordinadora: Alejandra Cebrelli (Universidad Nacional de Salta, Argentina) alecebrelli@gmail.com; Co-coordinadores: Verônica María Alves Lima (Universidades Federal Fluminense, Brasil), veronicalima@id.uff.br; Hugo Ernesto Hernández Carrasco (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México); hugo.hernandezcar@correo.buap.mx
GI 6 Gobernanza de plataformas, datificación crítica y diversidad: políticas de comunicación y agencias emergentes en América Latina en el siglo XXI / Governança de plataformas, dataificação crítica e diversidade: políticas de comunicação e agências emergentes na América Latina no Século XXI.
Este Grupo de Interés tiene dos perspectivas, el promover la conversación sobre ecosistemas mediáticos digitales, datificación e investigación crítica de algoritmos en desde una perspectiva multilingüe.
Coordinadores: Guillermo Mastrini (Conicet/UNQ/UBA), gmastri@yahoo.com.ar; Emiliano Treré, Universidad de Cardiff, UK treree@cardiff.ac.uk, TrereE@cardiff.ac.uk : Martín Becerra (Conicet/UNQ/UBA y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) aracabecerra@gmail.com, Gabriela Sued, UNAM,gabriela.sued@sociales.unam.mx
GI 7 El espectáculo cinematográfico y su cruce con otros medios: Narrativas, políticas, formas de producción y públicos en América Latina / O espetáculo cinematográfico e sua intersecção com outras mídias: narrativas, políticas, formas de produção e audiências na América Latina.
Narrativas, políticas, formas de producción y públicos en América Latina: desde este IG se propone el abordaje del cine y sus narrativas, sus formas de producción, su dimensión política y la conformación de sus públicos- en articulación y confluencia con otros medios y dispositivos tecnológicos y socioculturales.
Coordinadores: Ana Broitman (Universidad de Buenos Aires – FSOC) anabroitman@yahoo.com.ar, Marina da Costa Campos (Universidade de São Paulo) marina.dacosta@gmail.com, Paola Margulis (Conicet – Universidad de Buenos Aires – IIGG) paomargulis@yahoo.com. Ana Lía Rey (Universidad de Buenos Aires – IHAYA) anyrey@gmail.com
GI 8 Radio y medios sonoros / Rádio e mídia sonora
Este Grupo de Interés propone una manera de ampliar la colaboración latinoamericana en el área. La propuesta se basa en tres elementos como la información, la cultura y la educación, entendiendo a esta última como transformadora de la sociedad, lo que supone afrontar un escenario de creciente desigualdad y de concentración de los medios hegemónicos.
Coordinadora: Nair Prata, Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil, nairprata@uol.com.br
Vicecoordinadores: Luiz Artur Ferraretto, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, luiz.ferraretto@uol.com.br; Graciela Martínez Matías, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, graciela.martinez@politicas.unam.mx y graciela.martinez.matias@uacm.edu.mx
GI 9 Tecnologías de información y comunicación y gestión pública (gobierno electrónico) / Tecnologias da informação e comunicação e gestão pública (governo eletrônico)
Se busca desde varias disciplinas, tener una discusión en torno a las posibilidades de las TIC para la articulación del gobierno electrónico como una herramienta de acceso al poder a través de la Participación Ciudadana sustentada en la Reapropiación Social.
Coordinadores: Ángel Emiro Páez Moreno, Universidad de Boyacá-Universidad del Zulia, Colombia-Venezuela, aepaezmoreno@gmail.com, María Isabel Neüman, Universidad del Zulia, mneumang@gmail.com
GI 10 Culturas, comunicación y narrativas transmedia: ficcionalidades y prácticas de consumo / Culturas, comunicação e narrativas transmídia: ficcionalidades e práticas de consumo.
Ficcionalidades y prácticas de consumo: Propone reflexionar sobre aspectos teóricos y los procesos de comunicación involucrados en la producción, distribución y consumo de contenidos entre diferentes medios y plataformas, principalmente a través de internet.
Coordinadores: Francisco Albarello, Universidad Austral, Argentina falbarello@austral.edu.ar
María Cristina Palma Mungioli. Universidad de São Paulo. Brasil, crismungioli@usp.br ,
Paula Inés Porta – Universidad Nacional de La Plata – Argentina- paulainesporta@gmail.com , Rosario Sánchez Vilela. Universidad Católica del Uruguay. Uruguay. rsanchezvilela@gmail.com , Maximiliano Peret – Universidad Nacional del Centro – Argentina maximilianoperet@gmail.com , Giuliana Cassano. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. gcassano@pucp.edu.pe
GI 11 El trabajo de las imágenes. Intervenciones políticas en los campos de la comunicación y la pedagogía /O trabalho das imagens. Intervenções políticas nos campos da comunicação e da pedagogia.
Este Grupo de Interés profundiza desde las miradas teórico-conceptuales que a lo largo de las últimas décadas revitalizaron estos estudios promoviendo una revisión crítica de las tradiciones logocéntricas y considerando también la historicidad y singularidad de las imágenes.
Coordinadores/as: Gabriela Augustowsky (gabrielaug@yahoo.com); Cora Gamarnik (coragamarnik@gmail.com); Betina Guindi (betinaguindi@gmail.com); Trinidad Haedo (trinihaedo@yahoo.com.ar); Santiago Mazzuchini (santiagomazzuchini@gmail.com), Ernesto Schtivelband (eschtivel@yahoo.com.ar)